Antecedentes :
Paraguay se ha consolidado como una economía de rápido crecimiento en la región. Entre 2003 y 2019, el PIB se expandió a una tasa promedio de 4,1%, superando a sus pares en América Latina. La estabilidad macroeconómica, la apertura económica y el potencial de algunos sectores económicos, como la energía o la agroindustria, han hecho atractivo al país para la inversión.
La pandemia del COVID 19 encontró al país con fuertes fundamentos macroeconómicos, por lo que se pudo amortiguar un golpe más duro a la economía, con caídas en crecimiento de los más bajos en la región en los años 2020 y 2021. La pobreza ante esta situación extraordinaria y exógena ha aumentado en 3.4% ubicándose en 26.9% de la población y la pobreza extrema se ubica en 3.9% de la población.
El crecimiento de los últimos años exceptuando los años 2020 y 2021 ha estado acompañado con mejoras sociales significativas, como la reducción de la pobreza, de 51,4% en 2003 a 23,5% en 2019, y la desigualdad medida por el índice de Gini pasó de 0.551 en 2003 a 0.458 en 2019. Aun así, los desafíos que enfrenta el país en su camino al desarrollo siguen siendo importantes. Por ejemplo, las mediciones de PISA indican que Paraguay está muy rezagado en términos de los aprendizajes que reciben los estudiantes; la brecha de infraestructura sigue siendo importante; y la informalidad laboral supera el 70%.
El motivo de esta conferencia es profundizar el análisis de las oportunidades y desafíos que se le presentan a Paraguay para promover un crecimiento más dinámico e inclusivo. Para ello un grupo de expertos internacionales, hacedores de políticas nacionales, académicos y productores de alto nivel participaran en distintos paneles con el fin de aportar una visión más amplia del desarrollo que ayude a proyectar las políticas y reformas necesarias para seguir mejorando las condiciones de vida de la población.
Fecha: martes 24 de mayo de 2022
Horario: de 8:00 a 18:00 horas (Paraguay)
Modalidad del Evento:
- Presencial: Únicamente con invitaciones Institucionales. Acreditación de participantes: 7:00 a 7:50 horas (Paraguay)
- Virtual: Con registro online. Cierre de registros: domingo 22 de mayo, 23:59 horas (Paraguay)
Certificados: se expedirán a los participantes registrados
El Evento será transmitido para el público en general por las plataformas digitales
Versión Digital del Libro del Congreso
Programa :
SESIÓN MATUTINA | 8:00 a 12:40 horas |
Moderadora: Carmen Marín, Ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia del Paraguay | |
08:00 - 08:25 horas |
Bienvenida y apertura oficial con la presencia del Presidente de la República del Paraguay, |
Oscar Llamosas, Ministro de Hacienda del Paraguay | |
José Cantero, Presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) | |
Jorge Srur, Gerente Regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) | |
08:25 - 09:00 horas |
Conferencia magistral: Desarrollo e Inclusión |
PANEL 1: | |
09:00 horas | Política Fiscal para el desarrollo del Paraguay |
Oradores: | Oscar Llamosas, Ministro de Hacienda del Paraguay |
Tim Kehoe, University of Minnesota (EUA) | |
Comentarista: | Manuel Alarcón, Profesor, Escuela de Economía, Universidad Nacional de Asunción (UNA) del Paraguay |
09:50 horas | Discusión General |
PANEL 2 | |
10:05 horas | Crecimiento Económico del Paraguay |
Oradores: | Santiago Bertoni Hícar, Ministro de Agricultura y Ganadería del Paraguay |
Santiago Levy, Investigador del Programa de Economía Global y Desarrollo, The Brookings Institution (EUA) | |
Humberto Colmán, Miembro del Directorio del BCP | |
Comentarista: | Cesar Barreto, Investigador, Miembro del Consejo Directivo de Desarrollo en Democracia (DENDE) |
10:55 horas | Discusión General |
11:10 - 11:30 horas | Break |
PANEL 3 | |
11:30 horas | Política Monetaria |
Oradores: | José Cantero, Presidente del BCP |
José De Gregorio, Decano, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile | |
Comentarista: | Diego Legal, Profesor, Carrera de Economía, Universidad Católica de Asunción (UCA) del Paraguay |
12:20 horas | Discusión General |
12:35 horas | Cierre de la sesión matutina |
Almuerzo de 12:40 a 13:30 horas
SESION VESPERTINA | 13:30 a 18:00 horas |
Moderadora: Viviana Casco, Ministra de la Secretaría Técnica de Planificación del Paraguay | |
13:30 horas | Proyectos CAF en Paraguay |
Joel Branski, Representante de CAF de Paraguay | |
Guillermo Cabral, Economista País de Paraguay de CAF | |
PANEL 4 | |
14:00 horas | Producción Industrial del Paraguay |
Oradores: | Luís Alberto Castiglioni, Ministro de Industria y Comercio del Paraguay |
Marcela Eslava, Decana, Facultad de Economía, Universidad de los Andes de Colombia | |
Comentarista 1: | Enrique Duarte, Presidente, Union Industrial Paraguaya (UIP) |
Comentarista 2: | Hector Cristaldo, Presidente, Unión de Gremios de la Producción (UGP) del Paraguay |
14:50 horas | Discusión general |
PANEL 5 | |
15:05 horas | Desafío de la post-pandemia y deuda pública |
Oradores: | Felipe Larraín, Profesor Titular, Pontificia Universidad Católica de Chile |
Chang-Tai Hsieh, Chicago Booth School (EUA) | |
Comentarista: | Ivan Haas, Viceministro de Economía, Ministerio de Hacienda del Paraguay |
15:55 horas | Discusión general |
16:10 - 16:40 horas | Break |
PANEL 6 | |
16:40 horas | Presión tributaria, gasto público y desarrollo |
Oradores: | Adriana Arreaza, Gerenta de Conocimiento, CAF |
Alberto Barreix, Consultor Fiscal, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) | |
Oscar Orué, Viceministro de Tributación, Ministerio de Hacienda del Paraguay | |
Comentarista: | Marco Elizeche, Viceministro de Administración Financiera, Ministerio de Hacienda del Paraguay |
17:30 horas | Discusiones generales |
17:45 horas | Cierre y observaciones finales |
Oscar Llamosas, Ministro de Hacienda del Paraguay | |
Adriana Arreaza, Gerenta de Conocimiento, CAF |
Organizado por :
Expositores :

Michael Kremer
Premio Nobel de Economía 2019

Tim Kehoe
University of Minnesota (EUA)

Santiago Levy
Investigador del Programa de Economía Global y Desarrollo de Brookings (EUA)

Chang-Tai Hsieh
Chicago Booth School (EUA)

José De Gregorio
Decano, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile

Felipe Larrain
Profesor Titular, Pontificia Universidad Católica de Chile

Marcela Eslava
Decana, Facultad de Economía, Universidad de los Andes de Colombia

Alberto Barreix
Consultor Fiscal,
BID y CIAT

Jorge Srur
Gerente Regional Sur, Banco de Desarrollo de América Latina - CAF

Joel Branski
Representante, Banco de Desarrollo de América Latina - CAF

Adriana Arreaza
Gerenta de Conocimiento, Banco de Desarrollo de América Latina - CAF

Guillermo Cabral
Economista País de Paraguay, Banco de Desarrollo de América Latina - CAF

Cesar Barreto
Investigador, Instituto Desarrollo en Democracia (DENDE) del Paraguay

Manuel Alarcón
Profesor, Universidad Nacional de Asunción (UNA) del Paraguay

Diego Legal Cañisá
Profesor, Universidad Catolica de Asunción (UCA) del Paraguay

Enrique Duarte
Presidente, Unión Industrial Paraguaya (UIP)

Héctor Cristaldo
Presidente, Unión de Gremios de la Producción (UGP) del Paraguay

Oscar Llamosas
Ministro de Hacienda del
Paraguay

José Cantero
Presidente del Banco Central del Paraguay

Alberto Castiglioni
Ministro de Industria y Comercio del Paraguay

Santiago Bertoni Hicar
Ministro de Agricultura y Ganadería del Paraguay

Viviana Casco
Ministra, Secretaría Técnica de Planificación del Paraguay

Carmen Marín
Ministra, Jefa del Gabinete Social de la República del Paraguay

Humberto Colmán
Miembro Titular del Directorio, Banco Central del Paraguay

Iván Haas
Viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda del Paraguay

Oscar Orué
Viceministro de Tributación del Ministerio de Hacienda del Paraguay

Marco Elizeche
Viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda del Paraguay